Herejes en la historia
Compendio de microhistoria
Un abordaje serio y puntual es el contenido de Herejes en la historia (Trotta, 2009), edición de Mar Marcos, historiadora de la Universidad de Cantabria.
Excepcional por la recuperación de un tema reservado a la teología, ahora bajo una óptica secular, esta obra permite una aproximación al pensamiento y circunstancia de personajes condenados como herejes, con el filo de la crítica histórico-política que le permite afirmar que la frontera de la herejía se asienta según las relaciones de poder establecidas en su entorno.
El recorrido realizado por los siete colaboradores de la obra establece un límite temporal de la persecución herética (del Cristianismo antiguo hasta la Ilustración) aun cuando atiende cierta opinión teológica que identifica la acción pontificia actual con la condena herética.
En estas páginas desfilan el brillante teólogo Orígenes, así como Joviniano, defensor de la castidad. Dióscuro de Alejandría y Basilio, martirizado junto a su grupo de seguidores. El reformador Pedro Valdo, así como Thomas Müntzer y Lorenzo González “el último judaizante quemado vivo”. Todos sabios o todos carismáticos: los herejes, concluye la editora, injustamente murieron por defender “una opción distinta a la de la corriente mayoritaria” de la iglesia. A ellos rinde tributo esta obra.